A salvo y siguiendo los lineamientos propuestos por las instituciones de salud de cada país, daba inicio uno de los Global Big Day más singulares de la historia y que nos incentivaba a contar nuestras aves desde los jardines y zonas boscosas aledañas a nuestros hogares. Para este día especial decidí movilizarse por la carretera Interamericana hasta llegar a uno de los espacios más armoniosos para disfrutar de las aves de tierras altas: Casa Tangara dowii, justo en el borde la Zona Protectora Río Sombrero – Río Navarro. Hogar y reserva privada de mi amigo Serge Arias y uno de los sitios más especializados para atender a los amantes de las aves.

Nuestra jornada comenzó muy temprano, ya que gracias a los reclamos de las Lechuzas Serraneras (Bare-shanked Screech-Owl) pudimos registrar nuestra primera especie del día. Entre tanto, junto al despertar del bosque se hacían más frecuentes las melodías de los zorzales y los Jilgueros (Black-faced Solitaire) que enriquecían nuestra pajareada. Poco a poco, fueron acercándose al comedero algunas de las aves más icónicas de la reserva, incluyendo a la misteriosa Perdiz Costarricense (Buff-fronted Quail-Dove) y la hermosa Mariposa de Montaña (Spangle-cheeked Tanager), esta última siendo la encargada de darle nombre al lugar.

Con el pasar de las horas, fueron apareciendo otras increíbles especies de aves, como el Tapaculo (Silvery-fronted Tapaculo), los Rualdos (Golden-browed Chlorophonia), el Amigo del Hombre (Collared Redstart), entre otros. Pero sin duda alguna, fue una pareja de Chirrascuás (Buffy-crowned Wood-Patridge) la que se robó el espectáculo. Estas se presentaron en el comedero con cuatro pequeños pollitos (pequeñas “Chirrascuitas”), que nos permitieron tomar nota de un increíble cuido parental, indispensable para comprender la historia natural de esta especie. Llegada la tarde, la lluvia se convirtió en un factor determinante para culminar con nuestra pajareada, sin antes reportar nuestra última ave del día, el Picogrueso Ventriamarillo (Black-thighed Grosbeak).

Al finalizar el día, pudimos registrar un total de 53 especies, lo suficiente para romper el récord de más aves vistas en un día en la Reserva. Además, junto al esfuerzo de muchos observadores de aves del país, Costa Rica se logró posicionar como séptimo en el ranking mundial del Global Big Day, convirtiéndonos en el pequeño gigante del aviturismo.

Por último, no quisiera despedirme de ustedes sin antes recomendarles visitar Casa Tangara dowii, un espacio fabuloso para observar aves increíbles, disfrutar de comida deliciosa, degustar de un café de primera calidad de la región o una cerveza artesanal inspirada en la avifauna costarricense, sumado a disfrutar de una de las bibliotecas de bibliografía de avifauna más completas o tener una cálida conversación en la que es la “Casa de las Aves”.

Cuéntame ¿Cómo te fue en tu Global Big Day de este año?
Como siempre, excelente tu blog. A pesar de la pandemia pudimos caminar por el cerro que forma parte del lugar donde vivimos. Aunque en nuestro barrio (ubicado en San Pedro Sula, Honduras) llevamos registradas unas 160 especies de aves, pudimos documentar por primera vez para la zona algunas más como Lesson’s Motmot (que suponíamos que debía estar pero nunca habíamos visto), Northern Bentbill, Northern Beardless-Tyrannulet, Red-eye Vireo y Lesser Goldfinch entre otros. ¡Gracias, Mr. Birding!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas Gracias Pablo! Me alegra muchísimo saber que agregaron tantas especies para la lista regional! Es increíble! Felicitaciones!. Un gran abrazo desde Costa Rica!
Me gustaMe gusta
Excelente narración Diego, ya me imagino que día tan lindo tuvieron. Aquí en PZ también estuvo muy bonito, entre cusingas, quioros y chucuyos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Su, fue un GBD muy divertido desde dowii!, me imagino que en la tierra de Skutch la pasaron increíble, pronto iré a visitarles por allá! un abrazo Su!
Me gustaMe gusta