En los arrozales y humedales, rompe la rutina una figura fácilmente identificable y que es parte del bagaje cultural para los guanacastecos. Ya que, con unos impresionantes 135cm, con un pecho rojo, erguido y orgulloso el Galán Sin Ventura (Jabiru) es el ave más grande de Costa Rica, siendo el símbolo de la riqueza de los humedales y pantanos de las tierras bajas del país. Hablar del Veterano, Avioneta o Jabirú; como también se le conoce, es sinónimo de inspiración, ya que son muchas las rimas y canciones que los cantautores locales dedican a esta singular ave. Siendo uno de los animales que todo costarricense debería conocer.
En esta ocasión, nos reunimos Sharon, Iván y Xinia junto a varios amigos pajareros guanacastecos, con la intención de buscar el famoso Galán Sin Ventura. Nuestra aventura comenzó muy temprano, movilizándonos hacia la antigua ciudad de Nicoya, lugar en el que nos esperaba con una gran sonrisa y amable gesto José Pérez, quien nos guiaría hacia la comunidad de Puerto Humo. Este punto, se encuentra muy cerca de importantes sitios para el birding en Costa Rica, como lo son Parque Nacional Palo Verde y Rancho Humo.

Apenas llegando a la Hacienda Puerto Humo, fueron pocos los minutos que pasaron para que viéramos no solo uno sino 48 Galanes sin Ventura en un pequeño espejo de agua rodeado de terrenos dedicados a la ganadería. Fue tan grande nuestra impresión, que era imposible decidirse por cual Jabirú comenzar a fotografiar y fueron pocas las palabras pronunciadas ante aquel espectáculo que nos dejaba perplejos.

Esta ave, se caracteriza por presentar un cuello rojo intenso, fácilmente distinguible a la distancia. Su alimentación se basa en la búsqueda de anguilas de barro, por lo que es muy común de observar caminando sigilosamente en las áreas inundadas. Un rasgo que llamó nuestra atención durante nuestra pajareada, fue observar algunos jabirú con un copete blancuzco en la cabeza, característico en los juveniles. Además, es común observarlos junto a otras especies de aves, que comparten el mismo espejo de agua.

A pesar de ser un ave tan distintiva y hermosa, la realidad en Costa Rica es que sus poblaciones son vulnerables y son muchos los esfuerzos por mantener el hábitat que ocupan estos animales para desarrollarse naturalmente. Dentro de estos esfuerzos se encuentra el Festival de Aves del Parque Nacional Palo Verde, un esfuerzo por acercar a las personas a un contacto armonioso con la naturaleza y con los Galanes Sin Ventura. Participa del evento y ve a conocer el ave más grande de Costa Rica.
