Observar aves es una de las actividades más relajantes, emocionantes y accesibles para todas las personas. En los últimos años, ha presentado un crecimiento importante en los países latinoamericanos, siendo más frecuente la aparición de clubes y grupos que se dedican a la apreciación de las aves. No obstante, para las personas que deciden comenzar, se vuelve abrumante intentar memorizar las más de 10,000 aves presentes en el mundo. Algunos me han preguntado ¿por dónde iniciar? y lo que siempre les recomiendo es por aprendernos las aves que tenemos en nuestros jardines y ciudades.
Estas aves, que comúnmente las llamaré aves urbanas, tienen una capacidad increíble de adaptarse a las condiciones de contaminación, ruido y perturbación que pueden ser producto de la actividad humana. Están presentes en casi todas las comunidades urbanas y son parte de nuestro día a día. A continuación les presento algunas de las aves más frecuentes en las ciudades y zonas rurales:
Los Zopilotes o Zonchos (Black Vulture)

Están aves son conocidas por sobrevolar los paisajes tanto urbanos como rurales, se caracterizan por su dominante color negro y las puntas de sus alas blancuzcas. Sumado a ello, presentan una cabeza de color negra que los diferencia de otros zopilotes. Se alimenta de animales muertos principalmente, por lo que tiene un papel importante como purificador del ambiente.
Colibrí Colirrufo o Gorrión (Rufous-tailed Hummingbird)

Los colibríes son una de las aves que podemos encontrar fácilmente en nuestros jardines. Este pequeñín se puede identificar por su indiscutible color rufo en la cola. Se alimentan del néctar de las flores, por lo que juega un papel indispensable en el proceso de dispersión de polen.
Paloma de Castilla (Rock Pigeon)

Es quizás la paloma más abundante en los parques municipales de nuestras ciudades. Se identifica por su color grisáceo, patas rojas y porque los machos tienen la nuca de un color verde oscuro metálico. Esta paloma es un claro ejemplo de adaptación, ya que proviene del viejo mundo y se ha distribuido exitosamente en todos los continentes.
Paloma Morada (Red-billed Pigeon)

Es fácil encontrarnos con esta paloma en los cables del tendido eléctrico y en las ramas secas de los árboles de los parques. Se puede identificar por ser de un color morado uniforme, ojo rojo y pico amarillo. El sonido que hace es muy singular ¨huUUu-hu-hu-huuu¨.
Perico Frentirrojo (Crimson-fronted Parakeet)

Es quizás el perico más común de observar en las urbanas de Nicaragua, Costa Rica y Panamá, ya que este solo lo podemos encontrar en estos países. Se puede identificar por su singular frente roja y por el color rojizo de los bordes de sus alas. Además, cuando se encuentra en vuelo podemos observar un color amarillo dominantes debajo de sus alas. Es realmente fácil de ver en grupos que atraviesan las ciudades trinando sin cesar.
Cristo Fué o Bienteveo (Great Kiskadee)

Es una de las aves que no puede faltar en una zona urbana, este pecho amarillo se caracteriza por su canto ¨cris-to-fueeeé¨. Se alimenta de insectos, por lo que es indispensable para el control de plagas. Se puede identificar de otros pechos amarillos por su ceja blanca y por presentar un color rojo tenue en las alas.
Tirano Tropical o Pecho Amarillo (Tropical Kingbird)

Es una de las aves que generalmente veremos posada en los cables del tendido eléctrico. Se identifica por su indiscutible pecho amarillo y por su cabeza totalmente gris. Juega un papel indispensable en la disminución de plagas de mosquitos, alacranes y otros insectos.
Yigüirro (Clay-colored Thrush)

Esta es el ave nacional de Costa Rica y quizás una de las mejor distribuidas por todo el territorio costarricense. Se identifica por su color café pardo, pico amarillo y rojo rojizo. Popularmente su canto está relacionado con la llegada de las primeras lluvias de temporada.
Viudita (Blue-gray Tanager)

Esta es una de las aves que no pueden faltar en nuestros jardines. Se alimentan de frutos de los árboles y en ocasiones de algunos insectos. Se puede identificar por su color celeste uniforme y aunque existe un mito popular de que es la pareja de la Viuda de la Costa (Palm Tanager), la realidad es que son dos aves totalmente diferentes.
Come Maíz o Pirrís (Rufous-collared Sparrow)

Esta ave es una de las más comunes de observar en las zonas rurales y áreas urbanas. Se alimenta de pequeñas semillas y aunque su nombre lo indique, no puede comer granos de maíz debido al enorme tamaño que tienen estos para su pico. Se puede identificar principalmente con su collar rojizo en el área de la nuca, cabeza azul con franjas negras y pecho blanco.
Electricista o Gorrión Común (House Sparrow)

Si alguna vez has observado a un ave hacer un nido en las cajas del alumbrado público, es muy probable que estemos hablado de este individuo. Los machos se pueden identificar por sus mejillas blancas y máscara negra, además de tener un color ocre en la nuca y parte de las alas. Esta ave no es originaria de América, sino que fue llegando del viejo mundo en los barcos de las expediciones y exportaciones.
Zanate (Great-tailed Grackle)

Una de las aves más abundantes en las zonas perturbadas y menos queridas por las personas. El zanate es un ave nativa de los humedales que fue aprovechando su oportunidad para colonizar otros ambientes. El macho es de un color azul oscuro metálico y la hembra de un color pardo, ambos tienen ojos amarillos y pico planeado. Son aves muy inteligentes.
Esta fue una pequeña muestra de las muchas aves que podemos encontrar en nuestros jardines y ciudades. Aprender sobre ellas es una tarea que solo se logra practicando y prestando atención a los detalles, lo único que requieres es entusiasmo y mucho respeto por la naturaleza. Si deseas aprender más sobre las aves te recomiendo ponerte en contacto con el club de observadores de aves de tu ciudad.
Intersante. Me has dado una idea de como pueden mis estidiantes trabajar ciencias naturales.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente Erudipcis, me alegra que el escrito sea de utilidad para trabajar con su clase, saludos
Me gustaMe gusta